Estoy seguro que el documento “Partida de Matrimonio Civil” de los Sarmiento-Morán ha sido leído con mucho interés por todos ustedes y alguno debe haber encontrado al igual que yo que tiene un error. El nombre del novio escrito al margen dice… “Juan Máximo…” y en el cuerpo de texto dice “Juan Mariano…”.
Este último es el verdadero pues también figura en la Partida del Matrimonio Religioso y yo personalmente lo sabía pues lo conocí personalmente. Parece que el escribiente se confundió. También hay carencias, pues el nombre completo de la novia es “Bárbara Rosaura…” porque a ella la llamaban familiarmente “Barbarita”. En f in, se trata de un documento escrito por un burócrata despistado, pero afortunadamente en la partida religiosa todo está correctamente escrito.
Otros datos que nos ayudarán en nuestra investigación son ciertas ubicaciones geográficas, pues el novio era de “La Provincia de Condesuyo – Departamento de Arequipa” y la novia de “La Provincia de Camaná - Departamento de Arequipa” por lo tanto se trata de la unión de dos familias de arraigo arequipeñas que se unen por matrimonio en Lima la capital, como se comenta en nuestra familia.
Para los que no prestaron atención en el cole… en la clase de Geografía Política o no lo han estudiado por no ser un tema pertinente en el extranjero, aquí va una pequeña aclaración.
El Perú políticamente se dividía en “Departamentos” ahora llamados “Regiones” y cada departamento en “Provincias” y cada provincia en “Distritos” como lo verán en la siguiente ilustración:

Aquí podrán apreciar dos localidades que son muy importantes para nuestra investigación, “Camaná” y “Ocoña”, en la Región de Arequipa, y les diré el porqué.
Es posible que el primer “Morán” de nuestra línea familiar habiendo llegado al puerto del Callao, desembarcadero de la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú, halla emigrado a la Región de Arequipa y radicara allí o en la Provincia de Camaná.
Esto lo digo porque habiendo investigado en Registros Parroquiales de Lima del siglo XVIII solo encontré algunos bautizos y no matrimonios ni defunciones de personas con el apellido “Morán”, pero en Arequipa si eran frecuentes. El más antiguo en Arequipa es el siguiente:
Domingo Morán Bernal (n. 10-Set-1708) hijo de Pascual Morán y Micaela Bernal.
Pero el más antiguo que yo encontré en Virreinato es en Lima:
Lorenzo Morán Salazar (n. 21-Oct-1670) hijo de Juan Morán y María Salazar
Estos datos los obtuve de los archivos de la Iglesia Mormona que se encuentran en Internet en la dirección
FamilySearch.org
Esto desarma la teoría de que el Gral. Trinidad Morán Manzano fue el origen de este apellido en el Perú aunque queda abierta la posibilidad de que sea antecesor nuestro. Volvamos pues a nuestro tema de la locación del la familia del abuelo Emiliano Morán en Arequipa.
El abuelo Emiliano fue el segundo hijo de Fernando Morán y Adelaida de la Cadena (la menor fue Bárbara Rosaura) y también era de la provincia de Camaná tal cual figura en la copia facsimilar de su documento de identidad “Libreta de Conscripción” como se llamaba antiguamente a la Libreta Militar,



El mayor de los hermanos fue el tío Isidro Morán de la Cadena. papá de Pedro, Manuel y Elisa Morán a quienes mis hermanos conocieron que también nació en Camaná. Esto lo comprobé en una partida de nacimiento de su hija natural María Morán Jordán.

Ahora bien, Camaná es una “Provincia” de Arequipa y está subdividida en “Distritos” por los cual es necesario identificar en que distrito residía esa familia.
En el Pliego Matrimonial Religioso de Bárbara Rosaura si se encuentra ubicado este Distrito pues en la Parroquia de Ocoña se bautizó y se declara que los padres también eran originarios de ese distrito. En el mapa que se encuentra arriba encontrarán la ubicación de la ciudad de Ocoña a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Camaná en el departamento de Arequipa.
No tengo copia del Pliego matrimonial porque se encuentra en el Archivo Arzobispal de la Ciudad de Lima y estos curitas cobran mucho por una copia, pero mi hija Rocío si lo pudo leer.
El próximo capítulo V tratará sobre el General Trinidad Morán y su posible participación en nuestro Árbol Genealógico.